
Accedé a informes y publicaciones escritas o extraídas por expertos del mercado, que entienden por estudio o por experiencia los puntos críticos que pueden presentarse en nuestro trabajo diario.
El destete es una de las etapas más críticas en la producción porcina, donde los lechones enfrentan importantes desafíos nutricionales, sanitarios y ambientales. En este contexto, la elección del alimento
El período de Pos – desleche en Tambos, comprende entre los 60 a 150 días de vida y es importante para el desarrollo de las terneras. Esto se debe a
Tradicionalmente en granjas de producción porcina de ciclo completo existen tres sitios: uno destinado a las hembras reproductoras (sitio 1) y otros dos dedicados a la recría de los lechones
Los cerdos están expuestos a diversos tipos de estrés durante su vida. Existe el estrés dietético, social y ambiental. Pero, también el metabólico causado por un elevado rendimiento. Algunas etapas
En la formulación de raciones para las diferentes categorías de cerdos existen distintas materias primas que el productor tiene a su alcance. Los principales factores que condicionan el tipo de
El peleteado es unas de las formas de presentación del alimento balanceado, la cual está más difundida en algunas especies que en otras. Definición: “El proceso de peletización se define
En la producción de pollos parrilleros, las primeras semanas, se tornan fundamentales en aspectos como manejo, ambiente y nutrición. En este articulo vamos a enfocarnos en aspectos referidos a la
Los robots de alimentación son sistemas parciales o totales automatizados, en el cual pueden participar uno ó varios robots. Trabajan en conjunto y bajo un sincronismo. Tienen la capacidad de
Objetivos en lactancia: En lactancia la cerda utiliza los nutrientes aportados por la dieta para la producción de leche, pero cuando estos no son suficientes utiliza sus reservas corporales. Cuando
Enfermedad Causada por el Herpes virus suino tipo 1. El cerdo funciona como huésped natural y es capaz de sobrevivir a la infección por este virus. La signologia es muy
En los últimos años con el gran avance genético y la aparición de las hembras hiperprolificas, fueron cambiando las necesidades debiendo adaptar la nutrición para expresar todo el potencial productivo.
La sequía le viene pegando muy duro a los criadores. Con el tercer año consecutivo de Niña, los campos naturales bajaron su producción y las pasturas no dan más. Eso
Las gallinas, durante su vida, pasan por diferentes “momentos”, como son la etapa de Recría, que va desde su nacimiento hasta las 17 semanas de vida aproximadamente. Luego pasan a
Las sucesivas operaciones de traslado de los animales desde el establecimiento ganadero hastala planta de faena constituyen un importante eslabón que puede tener relevancia sobre elbienestar animal y la calidad
Las Aves de corral, formaron parte del paisaje rural argentino y fueron un complemento de la economía desde 1857, cuando se instalaron los primeros colonos que fueron suizos en la
Dado el aumento de precios de las materias primas la alimentación representa el 70 % del costo de producción del cerdo, donde en el engorde se producen la mayor cantidad
El uso de tecnologías de precisión en la ganadería mediante el seguimiento del comportamiento y parámetros biológicos individuales de los animales está avanzando para mejorar las prácticas de gestión, salud
Generalidades Dado los avances genéticos, las cerdas cada vez producen más lechones y esto trae como consecuencia un menor peso al destete y camadas más desuniformes, por lo tanto, es
A pesar que el sistema de engorde a corral lleva años instaurado como práctica corriente en nuestros sistemas ganaderos, es consulta habitual y recurrente cual es la forma más adecuada
Entramos en época de gran oferta de invernada por los destetes y los establecimientos engordadores están expectantes como pocas veces tratando de tomar una posición correcta ya que la actividad
Preguntas frecuentes sobre la identificación de la hacienda ¿Qué es la marca? La marca consiste en un dibujo, diseño o signo impreso a hierro candente que sirve para identificar el
El sitio 3, también llamado habitualmente como etapa de engorde (que engloba las fases de crecimiento y terminación de los animales) es aquella que transcurre desde el pase de los
La alimentación representa siempre el mayor costo de producción (65 a 70 %) y el engorde es el lugar donde se define la rentabilidad de la empresa por ser el
Dieta solida: Los bovinos al nacer, no presentan su rumen, redecilla y librillo o preestómagos, desarrollados; por lo que la crianza es la etapa donde esto comienza a producirse. Los
En nuestro país, la industria avícola (huevo y carne), en su relación con el campo, ocupa poco espacio físico (m2), pero es un gran aliado en el consumo de la
La población mundial en 2067 alcanzará los 10.400 millones, y el 81% residirá en África o Asia. Esto plantea 5 aspectos clave del escenario futuro: 1- La temperatura aumentará en
La creciente demanda de maíz debido al crecimiento de la producción avícola y porcina, las variaciones en el precio y en la superficie sembrada de maíz, las restricciones para comercializar
PREVIO AL INGRESO DE LAS POLLITAS BB. VACIO SANITARIO Es fundamental una correcta limpieza, desinfección, y desratización de la granja, incluyendo silos, tanques y caños de agua, antes de la
PASAR EL INVIERNO La temperatura crítica del medio ambiente aumenta la perdida de calor y puede ser superior al metabolismo de algunos animales que pueden morir de frio. El medio
La etapa de Recría va desde el destete hasta los 65/70 días de vida y tiene como objetivo principal producir un lechón de calidad, adaptado a las dietas más económicas a
Desde hace mas de 25 años venimos participando del desarrollo de la ganadería en las nuevas zonas productivas del norte argentino. El NEA y NOA aumentaron la superficie productiva, la
Con cualquier sistema de recría a campo, con suplementación o sin ella, con autoconsumo o solo con forrajes, con incorporación de silajes o las diferentes y eficientes técnicas con las
En la formulación de raciones para las diferentes categorías de cerdos existen distintas materias primas que el productor tiene a su alcance para que el departamento técnico de Vetifarma pueda
Las ultimas 3 décadas han afianzado el engorde confinado de bovinos en la Argentina, pero, aún quedan ajustes por realizar para minimizar perdidas y hacer mas eficiente el final del
Cada variedad de ponedoras comerciales tiene un rango específico para el tamaño del huevo, y esto está determinado genéticamente. Dentro de este rango, el medio ambiente juega un papel importante
Es normal en la industria avícola que todos los involucrados en la misma miran con mucho interés el área de la nutrición. Desde el dueño hasta el galponero, siempre están
Introducción Importancia: El agua es el líquido vital para cualquier especie en el planeta. El agua es el solvente universal por excelencia. Todas las funciones vitales, como la digestión, no
El engorde intensivo de animales en la Argentina viene sufriendo cambios y transformaciones en distintos niveles. De las compensaciones a la aparición de la burlanda de maíz como ingrediente en
En la actualidad es indiscutido el uso de la fibra en la alimentación de rumiantes así como la importancia de su utilización en cuanto al beneficio que radica en lograr
Introducción: Un buen desarrollo del aparato digestivo del lechón genera mejoras en los índices productivos de la granja ICA (índice de conversión), GDP (ganancia diaria de peso), Morbilidad y Mortalidad.
La producción de carne a partir de machos de raza Holando ha sido siempre muy conflictiva. Su desventaja es que presenta una eficiencia de conversión peor que las razas carniceras
Dada la prohibición de los antibióticos como promotores del crecimiento en los premix o alimentos terminados, se deben reemplazar por aditivos naturales y desde Vetifarma diseñamos el NaturalVet, que es
Partamos de la base de que se utilizan para reducir el PH del alimento, y esto a su vez modula los procesos fisiológicos que intervienen en la digestión de los
Introducción. Las nuevas tendencias de producción de alimentos se basan en seguridad, inocuidad y estabilidad de los productos de origen animal. A partir de la prohibición del uso de antibióticos
Los bovinos no manejan el estrés calórico tan bien como los humanos • Los animales jóvenes tienen una ventana de Temperatura mas estrecha (7-26°C) que los adultos (-4 a 24°C)
1 El nuevo paradigma en producción de carne vacuna. Desde hace mucho tiempo, los avances tecnológicos han ido en la dirección de buscar “la maximización en producción de carne”. Desde producir
Introducción. La etapa de engorde comienza con un lechón de 63 – 70 días de vida y 25 – 30 kg de peso y concluye al momento de la faena.
Actualmente y con los nuevos avances en genética y nutrición aplicada a la producción de aves comerciales se hace imprescindible trabajar sobre variables que pueden modificar el desempeño productivo de
Introducción En las últimas décadas el porcino ha sufrido transformaciones, a través del mejoramiento genético y nutricional, y se ha transformado en una “máquina” de producción de carne. Las hembras
Los ingredientes que componen las raciones para aves, son en general deficientes en minerales, vitaminas, así como también ciertos aminoácidos, por lo cual es necesario suplementar en forma adicional, mediante
Continuando con nuestra política de alianzas estratégicas, hemos acordado con Ceres Tolvas S.A. la representación como distribuidores de nuestros productos a partir de julio de 2018. Así mismo, seremos proveedores exclusivos
Han pasado más de 30 años desde que el confinamiento de ganado de carne llegó para quedarse en la Argentina. A fines de la década de 1980, comenzó esta modalidad
Objetivos: Ø Alta transformación de cereal en carne Ø Alta ganancia de Peso Ø Bajo Índice de Conversión Ø Bajo Costo Ø Alto rendimiento de res Ø Alta Calidad de Carne Ø Proteger el medio ambiente Ø Seguridad
Características del período de adaptación En el feedlot el período de adaptación es de suma importancia y constituye un gran desafío sanitario y nutricional para los animales. Esto es debido
A partir de enero de 2018 se llega a un acuerdo comercial con la firma Alimentos Balanceadores S.A. (ABSA) de Villa María, Cba. Dicha empresa, se dedica a la Nutrición
El estrés térmico es una consecuencia de la temperatura y la humedad; en los cerdos es conocido habitualmente como el índice IHT (humedad/ temperatura) o índice de estrés térmico. Sabemos
Gira Lechera Compost Barn Vetifarma – Semex Vetifarma y Semex, empresas de nutrición animal y Genética, respectivamente, realizaron en conjunto, una gira lechera por importantes cuencas lecheras, que contó con
Cuando hablamos de granulometría nos referimos al tamaño de las partículas, se define como Diámetro Geométrico Promedio (DGP), se expresa en micras y también importa la dispersión de tamaños de
Normalmente en gallinas de postura, el alimento se presenta en forma de harina gruesa. En alimentos basados en cereales, y teniendo las gallinas una alta capacidad de consumo, la presentación
En el feedlot el período de adaptación es de suma importancia y constituye un gran desafío para los animales que ingresan a los corrales. Esto es debido a que en
La eficiencia de conversión, litros de leche producida por unidad de materia seca consumida, es un parámetro de gran utilidad a la hora de evaluar la productividad de las vacas
La Cámara Argentina de Feedlot (CAF), entidad que nuclea a los establecimientos de engorde a corral, distinguió con el Premio RSE Feedlot 2017 a Agroganadera Latuf, por sus acciones con