Objetivos en lactancia:
- Maximizar consumo de alimento (nutrientes).
- Mayor producción láctea.
- Mayor peso camada al destete.
- Modulación flora microbiana en los lechones.
- Menor mortandad.
- Menor intervalo destete celo.
- Menor perdida de estado de la hembra (1° y 2° parto).
- Mejorar el rendimiento reproductivo en el siguiente ciclo.
- Aumentar la longevidad (Patterson J 2018).
- La cerda moderna produce más lechones, más leche, más carne, pero se presentan mayores desafíos y es más exigente.
- Las camadas actuales pesan más de 20 kg al nacimiento.
- Pesan 88 kg o más al destete.
- Más de 220 kg destetados/hembra/año.
- El consumo medio es de 7 kg por día.
- Tiene la capacidad de destetar más de 14 lechones por parto.
En lactancia la cerda utiliza los nutrientes aportados por la dieta para la producción de leche, pero cuando estos no son suficientes utiliza sus reservas corporales.
Cuando esto ocurre la cerda ve mermada su condición corporal y puede verse comprometida su futuro como reproductora.
Durante el periodo de lactación es esencial que las prácticas de alimentación y alojamiento estimulen a la cerda a consumir la máxima cantidad de alimento.
En primerizas es normal que la ingesta sea menor que en cerdas adultas siendo apropiado el empleo de un alimento con mayor concentración de nutrientes (Cabezón et al 2016).
Cada 1 kg de alimento menos consumido en lactancia el peso del lechón disminuye 400-500 grs y cada 10 kg de pérdida de peso se reduce la prolificidad en el siguiente ciclo en medio lechón (John Godd 2017).
Hay una correlación directa entre consumo en lactancia y prolificidad al siguiente ciclo (Young 2004).
Es muy importante el espesor de grasa dorsal, peso y edad al primer servicio, como un buen desarrollo en la primera gestación.
El periodo más crítico es la primera lactación.
El objetivo es maximizar el consumo voluntario de nutrientes en las cerdas para reducir la necesidad de utilizar los tejidos del cuerpo e incrementar la producción láctea.
Puntos a tener en cuenta:
Alimentación y peso al servicio de la futura reproductora.
Respetar peso al servicio, según recomendación de cada empresa genética, en general varía de 135 a 170 kg.
Cachorras muy pesadas al servicio, consumen menos en maternidad (Vier et al 2022)
Ofrecer dietas de cachorras para un buen desarrollo del aparato locomotor y fortalecer desarrollo de pezuñas.
Una restricción en el aporte de nutrientes retrasa el desarrollo del aparato reproductor, la ingesta a voluntad logra primerizas más pesadas al momento de la inseminación disminuyendo los días no productivos, si se acelera mucho el crecimiento se restringe nutricionalmente pero no en volumen de alimento.
La tasa de crecimiento esperada nacimiento-inseminación debe ser de 600 a 800 grs.
Las hembras de reposición necesitan mayores aportes de vitaminas y minerales que una hembra terminal, con lo cual no se deben alimentar con dietas de engorde.
Condición corporal
La condición de las cerdas está determinada por la alimentación en cada etapa del ciclo productivo. La condición de la cerda se puede medir de forma visual (subjetiva) o a través de medición de grasa dorsal o caliper (objetiva).
El objetivo de las mediciones es tener a las hembras en estado ideal.
Para conseguir la máxima eficiencia reproductiva de una cerda es necesario asegurar que la pérdida de peso durante la lactación sea mínima, y en consecuencia sea mínima la necesidad de recuperar peso durante la gestación.
Si evitamos que la cerda recurra a sus reservas corporales durante la lactancia podemos asegurar su productividad.
Las primerizas no deben llegar gordas al parto ya que son las que más unidades de caliper pierden (Huerta et al 2021).
En multíparas los primeros 30 días se debe recuperar estado corporal y se busca maximizar la sobrevivencia embrionaria nutriendo el desarrollo placentario.
Del día 30 al 90 mantener desarrollo corporal y reserva grasa.
Día 90 a 110 se busca desarrollo del aparato mamario y fetal, evitar que engorde la hembra.
Al parto deberían llegar el 95% de las hembras en estado ideal.
A mayor porcentaje de hembras en estado ideal mayor porcentaje de retención al tercer parto.
Controlar el consumo de alimento en el último tercio de gestación, la mayor adiposidad al momento del parto se relaciona con menor ingesta en lactancia y mayor pérdida de peso (Mallmann et al 2019).
Trabajar en salud intestinal para favorecer la digestibilidad de los nutrientes.
Uso de enzimas, favorece digestibilidad de los nutrientes, reduce la excreción de N y P al medio ambiente, disminuyen los factores antinutricionales.
Antioxidantes, disminuye el daño celular por liberación de radicales libres.
Levaduras y probióticos, favorecen la microflora benéfica reduciendo coliformes y salmonella, estimula el sistema inmune, reducción de Ph.
Butirato, disminuye el Ph reduciendo coliformes y salmonella, mejora la digestión de las proteínas.
Aceites esenciales, favorece secreciones de los jugos digestivos, antioxidante, antimicrobiano y estimula el apetito.
Uso de una dieta periparto:
Beneficios
- Mejora la transición de una dieta de gestación baja en nutrientes a una dieta de lactancia con mayores aportes.
- Mejora el inicio de la producción de calostro y leche.
- Reduce la constipación con menos nacidos muertos
- Disminuye la duración del parto dándole energía a la hembra.
- Reduce el riesgo de mastitis, metritis, agalaxia y congestión de mamas.
- Mejora la supervivencia de los lechones
Registrar la cantidad de alimento ofrecido diariamente a cada hembra en maternidad
Se debe formular en base a crecimiento diario de camada (rangos de 2,5 a 3,6 Kg) y consumo promedio. Controlar gramos de lisina consumidos por día (Boyd et al 2000). No es lo mismo alimento ofrecido que consumido, puede haber una diferencia de 5% a 30%. El consumo de alimento de las cerdas debe registrarse diariamente y de forma individual, esto permite comparar el consumo de alimentos entre las cerdas y si hay una merma de consumo en alguna de ellas.
Post vacunaciones en maternidad se puede observar una reacción febril, con pérdida de apetito, menor consumo de alimento por 3 a 5 días, afectando el tamaño y calidad de los folículos al destete, afectando la prolificidad y variación de peso en el siguiente ciclo (Falceto y Vela 2018).
En lactancia las hembras deben tener alimento fresco a disposición todo el tiempo, el mayor consumo se da por la noche, más allá de la época del año (Silva et al 2009).
Estimular el consumo, mientras más temprano las cerdas alcancen su pico de consumo, más alto es el promedio de consumo de alimentos durante la lactancia.
El uso de palatabilizantes estimula el consumo hasta un 23% (Silva et al 2021).
Agua, factor clave
El consumo de agua estimula el consumo de alimento y en consecuencia tiene efectos positivos sobre el peso de la camada y de la cerda. Se calcula 4,9 litros de agua por kg de alimento consumido (S. Kruse et al 2011). Se observa una correlación positiva entre el consumo de agua los primeros tres días de lactancia con el incremento de peso de los lechones (Fraser y Phillips). Un apropiado caudal de agua es de 2,5-3 lt/minuto. Controlar calidad de agua cada 4 meses, físico-quimico y bacteriológico. Controlar temperatura del agua.
Es fundamental el consumo de agua, se calcula 15 lts/día para la madre y 1,5 lt por lechón.
La hembra lactante consume de 30 a 50 lts diarios. A medida que avanza la lactancia aumenta el consumo de agua.
Estimule el consumo mojando la ración, haga una sopa, lo ideal es tener el chupete dentro del comedero para que cada cerda coma “a su gusto”.
El agua es esencial, debe presentar tres condiciones: Ser fresca, no debe contener sustancias nocivas y debe estar a disposición de forma permanente.
Temperatura de la sala
Las primíparas son más sensibles a las altas temperaturas.
La refrigeración aumenta la ingesta un 20-25% (Silva et al 2021)
Cuando la temperatura se encuentra encima de la zona termoneutral, las cerdas disminuyen el consumo de alimento.
Problemas asociados a las altas temperaturas:
- Bajo consumo de ración.
- Alta pérdida de peso de la cerda al destete.
- Reducida producción de leche.
- Reducida ganancia de los lechones.
- Prolongado IDC
Por cada 1 ºC de incremento de temperatura ambiental encima de 18 ºC el consumo voluntario decrece 154 grs/°C.
Por encima de 24 °C, disminuye 385 grs/°C (Quiniou et al 2001).
La temperatura de la sala los primeros días debe ser de 23-24°C, luego no debe superar los 20-21°C.
El objetivo es perder menos del 6% del peso en la primera lactancia (Clowes et al 2003).
Granulometría
La granulometría recomendada en lactancia es de 500-600 micras.
Es la forma más fácil de mejorar la CA por favorecer la digestibilidad.
En lactancia cada 100 micras (de 1200 a 400) se mejora 1,3% peso de la camada (Wondra 1995).
Tener en cuenta el índice de conversión reproductivo (kg consumidos/kg de camada producidos).
Estado sanitario de la cerda
La temperatura normal del cuerpo de la cerda varía con los cambios de la temperatura en el ambiente y la actividad de la cerda. La temperatura corporal de la cerda varía entre 38 y 39 grados centígrados.
La fiebre es la respuesta del cuerpo a procesos infecciosos. Algunas cerdas posparto suelen incrementar su temperatura corporal, por ello se recomienda medir la temperatura de las cerdas durante tres días post parto. Si la temperatura corporal es alta la cerda no estará comiendo lo necesario, examinarla y realizar el tratamiento más adecuado.
Evaluar grado de lesiones en las hembras.
Recomendación final
- Estimular el consumo por cerda, de forma individual.
- Ofrecer alimento fresco varias veces, sobre todo en la noche.
- Usar dietas concentradas.
- Limpieza diaria de comederos.
- Cuidado con la fermentación del alimento.
- Disponibilidad de agua y comida, libre acceso durante todo el periodo de lactancia.
- Enseñe a tomar agua a las primerizas.
- Temperatura del agua, ideal 15°C.
- Caudal de agua 2-3 litros/min.
- La producción de leche por parte de la cerda es un proceso exotérmico que genera calor, cuando la cerda tiene calor deja de producir leche para no generar más calor aún, sin leche falla la siguiente ovulación con menor prolificidad, refrigerar las salas de maternidad, confort térmico es de 18° a 21°C (disminuir el estrés térmico).
- Recordar que las primerizas consumen un 15-20% menos que las adultas.
- Conozca el consumo diario promedio en lactancia y ganancia diaria de camada para ajustar la dieta en consecuencia.
- Mantener condición corporal de las hembras.